Librería Quade

Quade es una librería independiente fundada en Argentina en el año 2007, cuenta con cuatro tiendas físicas y una tienda online. Ofrece una ecléctica curaduría de libros que comprende el interés de personas de todas las edades y géneros. Es un compromiso y una búsqueda constante de incluir a todas las voces y movimientos culturales clásicos y contemporáneos.

 

Nuestro enfoque está centrado en la experiencia del cliente,  brindarle una atención amable y especializada, una arquitectura moderna con espacios estéticos y agradables.

La librería genera eventos culturales, con los cuales procuramos abrir nuevos espacios de diálogo y de disfrute entre artistas, escritores y lectores, dinamizando la vida cultural de las personas y de la ciudad. Todo concluye en complacer la experiencia del lector.


Una librería existe porque la preceden lectores, en Quade trabajamos para crear escenarios y climas para que en el futuro haya cada vez más lectores. Desarrollamos este oficio porque creemos que la vida en compañía de un libro es una vida mejor.

Nuestro Propósito

“Mejorar el estado de bienestar y felicidad de las personas a través de los libros creando espacios de valor que faciliten el encuentro, la lectura y la recreación”.

Quienes Somos

“Creemos en un mundo lleno de historias”

Quade es una empresa consciente y responsable. Una inversión social y de impacto. Lideramos este proyecto Jorge Caparelli y Evangelina Montiel, empresarios y gestores culturales argentinos, gerenciamos Librería Quade y Quade Books. Hemos creado también nuestra propia marca de productos de diseño para lectores Quade Design y una tienda de libros infantiles, Libros para Volar.

Junto a un gran equipo de colaboradores fomentamos una cultura basada en estos valores; “espíritu emprendedor, respeto, integridad y trabajo en equipo”, a través de ello creamos un espacio colaborativo que nos permite alcanzar nuestros objetivos trabajando a propósito y con alegría.

El libro una definición

“El libro en sí es un artefacto curioso, no llamativo en su tecnología, pero complejo y extremadamente eficiente: un pequeño dispositivo realmente limpio, compacto, a menudo muy agradable de mirar y manejar, que puede durar décadas, incluso siglos. No tiene que estar conectado, activado o ayudado por una máquina; todo lo que necesita es luz, un ojo humano y una mente humana. No es único en su clase y no es efímero. Dura. Es confiable. Si un libro te dijo algo cuando tenías quince años, te lo volverá a contar cuando tengas cincuenta, aunque es posible que lo entiendas de manera tan diferente que parezca que estás leyendo un libro completamente nuevo.”
Ursula K. Le Guin

La industria del libro ha demostrado a lo largo del tiempo generar valor para la humanidad, no solo debe subsistir sino desarrollarse, dado que constituye uno de los pilares fundamentales de la cultura.

Las librerías son imprescindibles

“Las librerías son máquinas de tiempo, naves espaciales, creadoras de historias, guardianas de secretos, domadoras de dragones, atrapasueños, buscadoras de hechos y lugares de seguros. Están llenas de infinitas posibilidades y de historias que vale la pena llevarse a casa.”
Jen Campbell

Algo sucede en una librería para que una persona decida comprar su libro de manera presencial en lugar de hacerlo de modo online.

 

¿Se puede medir el impacto que genera la presencia de una librería en una ciudad y en la vida diaria de las personas que habitan su entorno?, ¿Qué recomendación es la más placentera, la que puede construir un algoritmo o la de un librero humano?. ¿Una librería vende un bien tangible o intangible? ¿Qué efecto produce en una persona el estar rodeada de libros? ¿Cuál es el impacto sensorial y emocional que producen las estanterías repletas de magia?

 

Estas preguntas actúan como disparadores. Pueden ayudarnos a comprender que una librería es mucho más que un negocio de retail.

 

Un lugar en el que sin dormir, igual se sueña.

Quade es un espacio social que funciona como un “tercer lugar”. En nuestra librería las personas pueden reunirse con otras con intereses afines: comprar un libro, leer, asistir a la presentación o firma de un libro, conversar acerca de una obra, o simplemente relajarse. Nos esforzamos en ser un lugar donde se promueva la lectura y el consumo de bienes y experiencias culturales.

 

Las librerías a las cuales en innumerables oportunidades se les pronosticó su desaparición, no sólo no desaparecieron sino que se han convertido en espacios de culto, lugares imprescindibles en comunidades y ciudades.

 

Las librerías han sobrevivido y se han transformado, desempeñando un rol vital en la sociedad del conocimiento, la información y el ocio. Además, hoy son un refugio frente a un dilema actual, la vida digital de las personas.

El poder de la lectura

“Leer aporta tres poderes mágicos: Creatividad, Inteligencia y Empatía”

Además de ser una herramienta imprescindible para el aprendizaje y el conocimiento, la lectura es una actividad de ocio popular, de placer y empoderamiento. El disfrute, la relajación y el escapismo son recompensas y resultados fruto del acto de leer.

 

Los niños y jóvenes con hábitos de lectura poseen habilidades lingüísticas superiores al resto, éstas dan como resultado otro tipo de ventajas importantes: obtener mejores resultados académicos, alcanzar un mayor nivel de educación, tener más éxito en el trabajo.

Lo mismo sucede en la población adulta, incluso funciona como terapia en aquellas personas que presentan necesidades adicionales o que atraviesan dificultades en su salud.

 

La lectura combate el flagelo del analfabetismo.

 

Leer por placer nos otorga mayores niveles de autoestima, nos vuelve más positivos y resilientes. Mejora la comunicación, la autoeficacia, la motivación y el aprendizaje de nuevas aptitudes. Empodera e incita al progreso de las personas.

Las industrias creativas y culturales.

Una persona no puede vivir solo de alimentos y abrigo, también necesita de otros estímulos y motivaciones en su vida.

Se llama economía creativa al conjunto de actividades derivadas del conocimiento, siendo el resultado de las conexiones que se forman entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología.

 

La UNESCO declaró el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”, con el objetivo de darles mayor impulso y visibilidad.

 

Las inversiones de impacto están generando nuevos modos de pensar para inversores y empresas. La toma de decisiones está dejando de regirse sólo por la ganancia de dinero. Ahora importa además mejorar la vida de las personas y el futuro del planeta.

Promover las industrias culturales y creativas tendrá beneficios inmediatos y también a largo plazo, incluidos, una mejora de la calidad de vida, la estimulación de la innovación. Gracias a ello, una sociedad más inclusiva y con mayor capacidad de adaptarse ante nuevos desafíos.

 

La cultura es necesaria para construir la reputación internacional de una ciudad. Compañías y gobiernos buscan conectar con organizaciones creativas para obtener nuevas ideas y enfoques.

 

Durante la pandemia del virus COVID-19, el arte y la cultura ratificaron lo esencial que es la creatividad humana para nuestro bienestar. Las personas encontraron consuelo y distracción en libros, películas, series, música.


Nuestras Tiendas

Quade es un espacio diseñado para inspirar y cautivar a los amantes de los libros y la cultura. Su arquitectura moderna invita a recorrer cada uno de sus espacios, en el que cada rincón es un oasis de lectura.


Nuestros Eventos

Los eventos culturales buscan difundir y promover la cultura y el arte, generando impacto social positivo. Las presentaciones de libros, por ejemplo, permiten que los autores puedan compartir sus ideas, pensamientos y conocimientos con el público y así crear espacios de encuentros para fomentar el diálogo y el intercambio cultural.